martes, 29 de noviembre de 2022

Actuación de Enfermería en postcirugía de ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA

 ¡Hola de nuevo a todes!

En esta entrada cambiamos de sistema. Ya llevamos unos cuantos sobre el sistema digestivo y ahora hemos decidido hablar sobre la isquemia arterial aguda, una interrupción repentina del aporte de sangre a un determinado territorio corporal como puede ser la cabeza o un dedo. Esto sucede debido a la obstrucción brusca de la arteria que irriga este lugar.

En estos casos puede haber 2 causantes de la isquemia: un trombo o un émbolo. La diferencia entre ellos encalla en que émbolo es un trombo que se crea en un determinado lugar y tapona en otro y el trombo, también llamado coágulo, tapona el vaso sanguíneo donde se creó.

Ambos de estos dos causantes provocan la interrupción brusca del aporte de sangre del territorio isquémico. El resultado que conlleva esto es la pérdida de la función de la zona y más tarde la necrosis. El tiempo que lleva este proceso depende del tejido, por ejemplo, la piel tarda 8h, el músculo 6h, los nervios periféricos 3h, la mayoría de las vísceras 1h y el cerebro únicamente minutos. La gravedad de las isquemias van a depender de la localización y el tiempo de evolución. Esto se ve claramente cuando la isquemia afecta principalmente a tejido muscular debido a que su destrucción provoca acidosis, hiperpotasemia y mioglobinuria. Todo esto resulta en arritmias y alteraciones respiratorias.

El tratamiento para la isquemia es la cirugía arterial a través de catéteres tras haber hecho acabado con un tratamiento médico inmediato tras el shock. Enfermería tendrá un papel vital en el cuidado postquirúrgico y sus acciones son claves para la correcta recuperación. Entre estos cuidados encontramos:

  • Monitorizar color de la piel y Tª distal de la extremidad.
  • Valorar sensibilidad y movimiento en la parte distal.
  • Valorar pulsos periféricos en la extremidad afectada.
  • Vigilar apariciones de edemas.
  • Observar, curar y cuidar el lugar de la incisión del catéter.
  • Informar de inmediato de cualquier signo de complicaciones (aumento del dolor, fiebre, cambios drenaje...)
  • Facilitar la circulación a través de cambios posturales siempre que esté permitido.
  • Evitar flexionar demasiado en el área de la incisión.
  • Observar si hay hemorragias producido por terapia anticoagulante


Esperamos que os haya gustado esta entrada, cualquier duda estaremos encantados de responderos en los comentarios.

Muchas gracias por leernos


¡Hasta la próxima!























Isquemia silenciosa [Internet]. Texas Heart Institute. Available from: https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/isquemia-silenciosa/



Pie diabético (prevención)

¡Muy buenas!

La diabetes es una enfermadad que está a la orden del día. Muchas de las personas que la padecen sufren problemas en sus pies debido a complicaciones en los nervios y vasos sanguíneos que riegan estas zonas derivadas de la DM (diabetes mellitius). Las complicaciones en los pies del paciente diabético, son la primera causa de amputación no relacionado con accidentes por lo que su prevención es de especial importancia para reducir esta incidencia.


En esta entrada daremos algunos consejos para evitar la aparición de esta patología

   - Lava diariamente los pies con agua tibia y jabón neutro.  
   - No apliques alcohol o sustancias limpiadoras muy agresivas ya que pueden originar quemaduras o reacciones alérgicas. 
   - Seca adecuadamente los pies verificando que no queda humedad entre los dedos.  
   - Toca la punta de los dedos, la planta del pie y el talón con la mano y verifica que se siente el roce. 
   - Para un adecuado corte de uñas se recomienda acudir al podólogo.
   - Utiliza calcetines sin resorte y costuras.  
   - Evita el calzado apretado o flojo ya que puede provocar ampollas.

Si llevando a cabo estos consejos aparecen algunos de los siguientes signos de alerta en los pies acude al médico:  
  - Úlceras
  - Ampollas 
  - Uñas en mal estado o enterradas
  - Dolor 
  - Cambios de coloración
  - Cuerpos extraños como astillas u otros materiales enterrados.


Esperamos que esta entrada os haya resultado útil y que no sea la última vez que nos lees, ¡SÍGUENOS!

Síndrome de intestino irritable lo que antes era colon irritable

 ¡Muy buenas!

En esta entrada hablaremos sobre el síndrome de intestino irritable (SII) una alteración intestinalque presenta un cuadro de alteración exclusivamente funcional y que es relativamente frecuente. Su etiología no está clara y parece ser que se debe a un fallo funcional en el intestino que produce una hipersensibilidad con reacción motora. 

Sus principales manifestaciones es el dolor abdominal recurrente que se puede extender a la zona lumbar, alternancias entre diarrea y estreñimiento, pirosis, o dolor esofágico. Sin embargo, se trata de una alteración con un diagnóstico clínico complicado y largo basado en descartar problemas hasta llegar a la conclusión que solo puede ser SII.

Los cuidados y tratamientos son múltiples y abarcan muchos campos. Se administrará analgesia para tratar dolor y moduladores de la motilidad intestinal y loperamida en diarrea. También se hará un control de la dieta la cual será rica en fibra y líquidos para el estreñimiento. Se evitará la presencia de gases en el intestino y es posible que se llegue a requerir apoyo psicológico o antidepresivos por la carga emocional que resulta de la enfermedad.


Aquí os dejamos un vídeo para abordar más el tema:


Esperamos que os haya resultado útil esta entrada, ¡síguenos!


Un saludo



Más información


Cáncer Colorrectal

 ¡Muy buenas!

El cáncer colorrectal es el que se refiere al carcinoma de colon y recto. Se trata del cáncer con la incidencia más elevada en España. Su etiología es mayoritariamente desconocida y generalmente los pacientes son asintomáticos. Suele ser producido por pólipos (ya hemos hablado de ellos en otra entrada del blog de la poliposis) y las enfermedades intestinales, la edad y los hábitos dietetéticos insanas serán factores de riesgo para padecerlo. 

Se trata de una patología que puede cursar asintomática hasta fases muy avanzadas y esto es un problema. Una de las manifestaciones más precoz, oculta en primeras fases y visibles en las avanzadas es la sangre en heces. La diarrea y el estreñimiento también son manifestaciones muy comunes.

Aquí os dejamos una tabla con los diferentes estadíos de la enfermedad:



Dependiendo del estadío los cuidados serán diferentes teniendo en el 0 la posibilidad de resección laparoscópica, en el 1, 2 y 3 se puede realizar una resección intestinal con realización de ostomía, radioterapia y quimioterapia y en el estadío 5 el tratamiento suele estar orientado a los cuidados paliativos.


Esperemos que esta entrada os haya servido y ayudado y que esta no sea la última que leas en este blog.

Un saludo.



Más información


Hemorroides

 ¡Muy buenas!


Las hemorroides son inflamciones de las venas del conducto anal causantes de molestias que pueden llegar a ser muy dolorosas. Lo más frecuente es que se deban al aumento de la presión abdominal debido al estreñimiento, embarazo o hipertensión.

Aquí van algunos consejos para enfermería en el cuidado:

  - Explicar como prevenir o resolver el estreñimiento, especialmente a las embarazadas.

  - Recalcar la importancia de la higiene de la zona anal así como de aplicar agua fría como vasoconstrictor.

  - Indicar la necesidad de evitar irritantes en la dieta (picantes, especias...).

  - Recomendar pomadas de aplicación tópica con antiinflamatorios, corticoides y anestésicos locales.

La única forma de tener una resolución definitiva es la cirugía.

Aquí os dejamos un vídeo con más información sobre las hemorroides y la enfermería y su cuidado:




Esperamos que os haya gustado nuestra entrada y que esta no sea la última vez que nos leéis.

Estamos encantados de responder vuestras dudas en los comentarios.

Un saludo.




Megacolon, el intestino gigante

 ¡Muy buenas!

El megacolon se trata de una alteración donde el intestino grueso tiene aumentado su lomgitud o diámetro pero con repercusión en la fisiología del paciente. Se considera megacolon si:

   - El diámetro es  >12 cm en el ciego.

   - El diámetro es >10 cm en el colon transverso.

   - El diámetro es >8 cm en el colon descendente

Existen diferentes tipos:

  - Megacolon tóxico: resultante de una colitis ulcerosa y agudo. Produce leucocitosis, anemia y taquicardia.

  - Megacolon congénito: aparecen en el recién nacido y se trata del crecimiento precoz.

  - Síndrome de Ogilveie: >35 años, sin causa reconocida y suele resolverse solo con el paso del tiempo.

  - Enfermedad de Changas: produce megacolon debido a un parásito intestinal común en zonas pobres de América del Sur.

  - Megacolon ideopático: estreñimiento crónico comúnmente sin más alteraciones y de evolución benigna.

Los cuidados variarán dependiendo del tipo de magacolon siendo el tóxico en el que más cuidado hay que tener con los gases y las posturas adecuadas (decúbito prono). Lo más importante en todos ellos es el tratamiento del estrañimiento la complicación más común y más difícil de tratar en el megacolon. Para ello se recomendará una dieta rica en fibra y líquidos y se podrá llegar al punto de utilizar laxantes.

Esperamos que os haya gustado esta entrada.

Dejadnos cualquier duda en los comentarios y nosotros la respondremos.

Un saludo.



Más información


Bulimia nerviosa

 ¡Muy buenas!

La bulimia es un trastorno de la conducta alimenticia donde el paciente (mayoritariamente mujeres adolescentes) presenta una preocupación continua por los alimentos que se ingieren y un deseo irresistible de comer que no se es capaz de controlar. Este deseo lleva a la persona a ingerir cantidades indecentes de comida en poco tiempo y después a inducirse el vómito, conducta que se llega a repetir en ocasiones en el día y a utilizar laxantes y diuréticos.

Enfermería tendrá un papel muy importante en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria a través de la educación sanitaria y el reconocimiento precoz de pacientes observando síntomas y actitudes incipientes a través de valoraciones tanto físicas (medidas, pliegues cutáneos...) como psicológicas (manías, comentarios...). Sin embargo, las enfermeras también entraremos en el cuidado de los casos ya menos controlados y que tengan que llegar a la hospitalización parcial o total del paciente.

En la hospitalización, la supervisión de la enfermera suele ser continua sobre los pacientes, siempre siendo claras y nunca utilizando cualquier tipo de reproche. Seremos responsables de las dietas y de que estas son ingeridas de manera no anómala. También es necesario asegurarse de que no ocurren conductas erróneas tras la ingesta haciendo cosas como cerrar los baños o reposar la comida 1-2 horas con los pacientes en una sala de descanso bajo vigilancia.

En ocasiones, se realizan contratos de conducta. En ellos la enfermera firma acuerdos con los pacientes negociando derechos o privilegios a cambio de metas (peso) y buenas conductas. Las enfermeras también tendremos que tener en cuenta la posibilidad de suicidio y controlarlo y vigilarlo con extrema preocupación pues es muy común que se intente realizar en este tipo de pacientes y muchas veces con conductas que no tenemos en cuenta.

Los cuidados en la bulimia son imprescindibles y sin ellos los pacientes pueden llegar a fallecer, ya no solo por las consecuencias propia de la malnutrición pero también por las consecuencias de las conductas como el uso de laxantes (deshidratación), vómitos (atragantamiento, arritmias o paradas cardíacas) o el uso de diuréticos (desequilibrio electrolítico)

Muchas gracias por leernos, esperamos que no sea la última vez!

Síguenos y deja tus dudas en los comentarios para que podamos responderte.

¡Un saludo!



Más información

Fisura Anal

 ¡Hola muy buenas!

En esta entrada hablaremos sobre los cuidados de las fisuras anales, las cuales son agrietamientos de la mucosa anal. La causa más común de estaos agrietamientos es el estreñimiento y se suele descubrir con retraso debido a que pasa un tiempo hasta que se empieza a sufrir dolor. Es más común en niños, pero también puede aparecer en adultos.

Sus síntomas son pocos y se diagnostica a través de un tracto rectal. Los pacientes presentan dolor al defecar y también puede haber pequeñas manchas de sangre en heces o ropa interior.

La función de enfermería estará enfocada en corregir el estreñimiento a través de modificar la dieta y haciéndola rica en fibra y agua. Si no se llega a corregir y se trata de algo puntual también se puede optar por la utilización de laxantes. Para el dolor y la cicatrización se puede recomendar pomadas anestésicas locales, baños de asiento en agua templada, ducharse en vez de bañarse, lavados de la zona tras cada deposición y evitar los alimentos picantes, el alcohol y el tabaco.

Para saber más os dejamos aquí un vídeo que abarca más sobre el tema y otro sobre las técnicas en los baños de asiento:


VÍDEO INFORMATIVO



BAÑOS DE ASIENTO




¡Muchísimas gracias por leernos! Dejadnos cualquier duda en los comentarios.

Un saludo




Más información

Otro clásico, fractura de cadera

 ¡Muy buenas!

La fractura de cadera (FC) constituye la complicación más grave de la osteoporosis y es un problema de salud muy frecuente en los ancianos. Debido a esto, las fracturas de cadera están muy a la orden del día en el sistema sanitario español, sin embargo, existe una amplia variabilidad de asistencia sanitaria y resultados obtenidos dependiendo del lugar donde se trate. 

La FC se trata quirúrgicamente, pero el cuidado no se acaba ahí, sino que enfermería debe educar y realizar cuidados para evitar la mortalidad y recuperar en lo máximo posible la salud anterior a la intervención con el menor coste y tiempo posible.

Tras cirugía, Enfermería será el encargado del cuidado de la cura donde lo más destable de su proceso es el uso del antiséptico donde se recomienda el uso de Clorhedixina si se trata de herida quirúrgica con grapas frente al famoso povidona yodada (Betadine) debido a que esta última oxida a las grapas. Enfermería también será el encargado de informar al paciente de los ejercicios que debe realizar y las precauciones principales que se deben tomar a la hora de volver a empezar a andar. 

A la hora del alta Enfermería, como ya hemos nombrado en otras entradas, será la entidad encargada de informar sobre los signos de alarma por los que los pacientes deben contactar con el médico. En este caso son:

  - Dificultad para respirar o dolor torácico cuando respira.

  - Micción frecuento o ardor al orinar.

  - Enrojecimiento o dolor alrededor de la zona de incisión.

  - Drenaje abundante de la incisión.

  - Hinchazón en una de las piernas.

  - Dolor en las pantorrillas.

  - Fiebre superior a 38.3º.

  - Dolor que no se controla con analgesia ni rescates.

  - Sangrado nasal o en orina o heces, si se están tomando anticoagulantes sobre todo.


Esperamos que os haya resultado útil esta entrada y que no sea la última vez que nos veamos...¡SÍGUENOS!

Un saludo.


Más info

Cuidados de enfermería en una mamoplastia

 ¡Muy buenas a tod@s!


La mamoplastia es el tratamiento para aumentar o disminuir el tamaño y/o cambiar la forma de los senos y se trata del procedimiento quirúrgico más frecuente en cirugía estética. Esta cirugía no tiene una complicación muy elevada y unos buenos cuidados de enfermería tras ella beneficiarán al paciente en para tener una recuperación óptima.

Tras la cirugía se hará una valoración inicial de la herida viendo su aspecto y realizando los cuidados oportunos que normalmente estarán pautados por orden médica. Estas curas se realizarán en un medio estéril y se prestará especial atención a la aparición de hemorragias e infecciones. Se repetirán hasta la cicatrización de la herida.

También se controlará el dolor a través de la analgesia pautada teniendo muy en cuenta el dolor que la propia respiración del paciente puede causar. Se alentará al paciente a realizar movimientos los cuales le ayudarán a hacer más corta la recuperación y dejaremos claro que la paciente no es una enferma y que puede hacer vida normal. Aquí os dejamos una foto con los diferentes movimientos:

Por último, como enfermeras no nos podemos olvidar de la parte psicológica del paciente y debemos empatizar y ayudar si es necesario. La mamoplastia puede resultar en un cambio físico importante y puede producir un shock en el paciente.

Esperemos que esta entrada os haya ayudado y que no sea la última vez que nos leas.

Un saludo.


Más información

Divertículos intestinales

 ¡Muy buenas!

En esta entrada hablaremos sobre los divertículos intestinales los cuales son salientes, bolsas o evaginaciones del intestino los cuales pueden ser falsos (si carecen de todas las capas de la pared intestinal) o verdaderas (si las tienen todas). Parece que son causadas por la opresión que hay en el intestino y tienden a aparecer en personas mayores y en el sigma. Aquí os dejamos una tabla con las diferentes fases, características y tratamiento y cuidados con todo lo que se necesita saber:



Muchas gracias por leernos y esperemos que os hayamos ayudado.

Un saludo



Más info

Alta post cirugía de cataratas

¡Muy buenas!

Las cataratas consiste en el enturbiamiento u opacidad del cristalino que lleva a una disminución gradual e indolora de la visión y eventualmente a la pérdida de la misma. Por este motivo y debido a su alta incidencia en la población la realización de operaciones para tratarlas son muy numerosas. Enfermería deberá asegurarse de diferentes puntos antes de que el paciente se vaya de alta del hospital donde se realiza la cirugía y en esta entrada os venimos a contároslo.


1. El apósito ocular debe estar limpio y seco a ser posible.

2. El dolor debe estar controlado y el paciente debe tolera líquidos.

3. El paciente debe ser informado de los diferentes signos de alerta que pueden aparecer y por los cuales debe acudir al médico como pueden ser la disminución de la visión, vómitos o el ojo rojo.

4. Comprensión clara de cómo aplicarse los colirios, su buen conservado y la previa higiene de manos que se ha de realizar.

5. El paciente entiende que no debe friccionarse los ojos, coger pesos o realizar esfuerzos.

6. El paciente sabe que puede pasear, hacer su dieta, ver la tv, leer, escribir, mantener el ojo tapado con un protector para dormir los primeros días y ducharse y lavarse la cara sin mojarse el ojo.

La comprobación de todos estes puntos es clave para una correcta y rápida recuperación de la operación y enfermería es la encargada de asegurarse de que se cumplen. Esto no solo sucede con las cataratas sino que también en las demás cirugías donde los cuidados cambian pero enfermería también se encarga de que se cumplan los criterios.

Esperamos que os haya resultado útil esta entrada y que no sea la última vez que nos lees, síguenos.




Un saludo




Más información

lunes, 28 de noviembre de 2022

VARICELA

 ¡Muy buenas!

En esta entrada hablaremos de la Varicela.

La varicela es una infección causada por el virus varicela zóster (VVZ). Aunque no suele ser grave en niños es muy contagiosa y, en algunos grupos de personas como adolescentes o adultos, puede llegar a tener consecuencias graves.

Se trata de una enfermedad habitual en la infancia y se caracteriza por la aparición en la piel de granos rosas (pápulas) que se van transformando en pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas) que producen un intenso picor. A los cuatro o cinco días, aproximadamente, las ampollas se secan y se convierten en costras. Durante unos días, las lesiones aparecen por oleadas en sucesivos brotes, por lo que un mismo paciente puede presentar a la vez lesiones en distintas fases: pápulas, vesículas y costras.

La varicela puede prolongarse de una a dos semanas y puede causar fiebre, malestar, fatiga, ausencia de apetito y dolor abdominal o de cabeza.

¿Cómo se transmite?

-Contacto directo con las ampollas que contienen el virus.

-Por medio de las secreciones respiratorias: cuando alguien sano inhala las minúsculas gotitas uqe llegan al aires al respirar o hablar con una persona con varicela.

-Transmisión de la madre al feto: puede tener consecuencias graves (como malformaciones, ceguera, alteraciones del sistema nervioso central...) para el feto, o el bebé (en caso de que la varicela se contraiga en los días previos o inmediatamente posteriores al parto) por lo que requieren medidas específicas y especializadas.

Normalmente, quienes han sufrido varicela quedan inmunizados contra ella aunque algunas personas llegan a contraerla de nuevo, por pérdida de dicha inmunidad.

Complicaciones:

No suelen ser muy frecuentes pero podrían darse sobreinfecciones de las ampollas de la piel, neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro), ataxia cerebelosa, meningitis, miocarditis (afectación del músculo cardíaco), hepatitis, dolencias en diferentes órganos y sistemas corporales, Síndrome de Reye (afecta al cerebro y al hígado; puede ser mortal)...

Tratamiento:

Se enfoca en el alivio de los síntomas. 

-Para mitigar el picor y evitar el rascado, puede recurrirse a los antihistamínicos sedantes (siempre bajo consejo médico). 

-La fiebre puede tratarse con antitérmicos como el paracetamol, pero debe evitarse el consumo de aspirina e ibuprofeno. 

-El uso de antivirales solo está recomendado en el caso de complicaciones o en enfermos de mayor riesgo. 

-En el caso de sobreinfección bacteriana de las lesiones, puede ser necesaria la administración de antibióticos.

La varicela se puede prevenir mediante la vacunación. La mayoría de las personas vacunadas no desarrollan la enfermedad o, en caso de hacerlo, los síntomas son muy  leves.

Consejos para aliviar los síntomas de la varicela:

-Vacuna a tu hijo y a ti para reducir el riesgo de contraerla.

-Recurre a los baños diarios con agua tibia y poco jabón. Después, realiza un buen aclarado y seca sin frotar para no empeorar las lesiones.

-Intente evitar el rascado. Puede refrescar la piel con compresas frías y húmedas aplicadas en las zonas que más piquen.

-No aplique pomadas o talco.

-Mantenga sus uñas cortas y limpias para evitar dañar la piel en caso de que se rasque. Además, prevendrá posibles infecciones.

-Procure mantener el ambiente fresco ya que el calor, la humedad y el sudor pueden intensificar el picor.

-Utilice ropa de cama fresca, suave y holgada. Esto ayudará a que la piel se mantenga aireada.

-Evite la exposición al sol hasta que las lesiones hayan desaparecido por completo. No queremos que aparezcan manchas oscuras durante el proceso de cicatrización.

-Comer ligero y beber muchos líquidos.

-Tome precauciones para evitar contagiar a otros.


A continuación os dejamos una infografía para evitar confundir la varicela con el sarampión.


Muchas gracias por leernos, esperamos que no sea la última vez que nos veamos.
Estamos encantados de responder cualquier duda en los comentarios.

¡Hasta la próxima!


Bibliografía consultada:

- ¿Cómo se contagia la varicela? Síntomas y tratamiento [Internet]. Cinfasalud. Disponible en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/varicela/

- La infografía la pueden encontrar ampliada pinchando en este enlace: https://cdn-cinfasalud.cinfa.com/wp-content/uploads/2017/12/infogr%C3%A1fico-varicela-y-sarampi%C3%B3n-cinfasalud.jpeg

- Varicela [Internet]. medlineplus.gov. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/chickenpox.html

MUERTE SÚBITA INFANTIL

 ¡Muy buenas!

En esta nueva entrada hablaremos sobre la Muerte Súbita Infantil

La muerte súbita infantil es el fallecimiento repentino de un lactante sin patología alguna y sin expliación científica de su muerte. Afecta a niños menores de un año y su frecuencia varía dependiendo del país.

Existen muchas teorías sobre la muerte súbita pero ninguna aclarar su aparición. Al ser un episodio inesperado y sin síntomas, la asistencia médica siempre llega tarde.

Actualmente, se utiliza una hipótesis llamada de "triple riesgo" para intentar explicarla. Según esta teoría, la muerte súbita se produciría por la superposición de tres factores:

-Genéticos: un posible trastorno del desarrollo del niño originado durante la vida intrauterina.

-Infecciosos: producido en un periodo crítico de su desarrollo como es el primer año de vida.

-Ambientales: un factor de riesgo externo podría desencadenar la muerte del lactante.

También es posible que la muerte sea el resultado final de diversos procesos y de diversas causas que se hayan combinado para llegar a esa vía final.

Factores de riesgo (incrementan cuando el niño duerme):

-La edad de la madre (inferior a quince años).

-El consumo de alcohol y drogas durante el embarazo.

-La prematuridad.

-El sobrecalentamiento por arropamiento excesivo.

-El consumo de tabaco por parte de los padres o cuidadores.

-La utilización de un colchón blando en la cuna.

-La posición boca abajo para dormir.

-Antecedentes de hermanos.

-Alteraciones bioquímicas y moleculares.

Consejos para prevenir la muerte súbita del lactante:

-Vigiliar al niño por la noche.

-Evitar el tabaco.

-Dormir boca arriba o de lado y en su propia cuna.

-Reducir la presencia de peluches en su cuna.

-Utilizar chupete.

-La vacunación.


Muchas gracias por leernos, esperamos que no sea la última vez que nos veamos.
Estamos encantados de responder cualquier duda en los comentarios.

¡Hasta la próxima!


Bibliografía consultada:

- Doctor Fernando García-Sala Viguer P. Muerte súbita [Internet]. Cinfasalud. Disponible en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/muerte-subita/

- Síndrome de muerte infantil súbita [Internet]. medlineplus.gov. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/suddeninfantdeathsyndrome.html

GASTROENTERITIS

 ¡Muy buenas!

En la entrada de hoy hablaremos sobre la Gastroenteritis, conocida por ser una inflamación o hinchazón de la membrana interna del estómago e intestino causada, en la mayoría de ocasiones, por un virus (rotavirus o norovirus) que altera la capacidad del instestino para regular la absorción y la secreción de sales y agua,  así como un rechazo de los alimentos. Presenta un inicio brusco, y se caracteriza por la presencia de 3 o más deposiciones al día de consistencia blanda o líquida y una duración inferior a 15 días (normalmente mejora de forma espontánea al cabo del tercer día). Pueden acompañarse de otros síntomas como vómitos y náuseas, fiebre, dolor abdominal, muscular y articular, diarrea, cefalea, falta de apetito, pérdida de peso, cansancio y transpiración o piel transpirada. Estos surgen entre cuatro y cuarenta y ocho horas después del contacto con el virus, dependiendo del tipo de virus que sea.

La gastroenteritis vírica es una enfermedad muy contagiosa, que se propaga directamente con una persona infectada, al compartir con ella cubiertos, alimentos o bebidas, o también a través del agua o de alimentos contaminados por el virus. Afecta a personas de todas las edades, aunque son los menores de cinco años y los ancianos quienes presentan mayor riesgo de padecerla. Las personas con un sistema inmunitario debilitado son más propensas a contagiarse.

La gastroenteritis causada por rotavirus constituye una causa importante de mortalidad y morbilidad en todo el mundo, siendo (en el caso de la población infantil) uno de los motivos más importantes de atención y/o ingreso hospitalario.

¿Qué causa la gastroenteritis vírica?

Los principales virus son:

-Norovirus: estos virus circulan habitualmente en la población general, especialmente en los meses invernales. Son la causa más frecuente de epidemias de gastroenteritis aguda no bacteriana.

-Rotavirus: son la principal causa de gastroenteritis en lactantes y niños menores de 2 años. En España es la primera causa de hospitalización por diarrea en menores de 5 años. Los adultos también se pueden infectar de rotavirus, especialmente si sus hijos están infectados. Los mayores de 60 años y ancianos son, asimismo, susceptibles de padercela, sobre todo si están ingresados en hospitales o residencias. La transmisión de este virus se produce a través del agua, alimentos, juguetes, contacto en pasamanos o picaportes... Una vez superada la infección por el virus, se consigue la inmunidad frente al tipo concreto de rotavirus, pero no frente al resto de serotipos del virus que existen.

-Astrovirus: es más común en niños durante su primer año de vida, así como en personas inmunodeprimidas y ancianos, y durante los meses fríos del año.

-Adenovirus.

-Torovirus y coronavirus.

-Otros menos frecuentes como el parechovirus, el enterovirus y el kobuvirus.

Complicaciones:

Debido a la incapacidad para tolerar alimentos y/o líquidos durante varios días que provoca la gastroenteritis, existe el riesgo de deshidratación, con riesgo de ser más frecuente en los lactantes, ancianos y personas debilitadas por otras enfermedades.

La deshidratación ocurre cuando la cantidad de líquido que sale del cuerpo es mayor de la que entra y puede darse cuando no se toma la cantidad suficiente de líquido o cuando se pierde más líquido corporal de lo habitual. La deshidratación puede sudecer lenta o rápidamente, y eso determina el grado de gravedad del paciente.

Los niños pequeños y los bebés tienen más probabilidades de deshidratarse porque sus cuerpos son más pequeños y, por tanto, tienen menores reservas de líquidos. Los niños mayores y los adolescentes pueden resistir mejor los desequilibrios de líquidos.

Sabremos si la persona puede presentar deshidratación si tiene somnolencia, irritabilidad, desasosiego, piel fría o sudorosa, seca y arrugada, ausencia de lágrimas al llorar, boca y/o lengua seca y pegajosa, ojos hundidios, menores cantidades de orina, bajos niveles de energía...

Diagnóstico y tratamiento:

El diagnóstico se realiza a partir de la sintomatología del paciente y, si es preciso, se efectuará un cultivo de las heces para conocer el germen causante de la infección.

El principal objetivo del tratamiento es la prevención de esa deshidratación. Para ello, se deben reponer las sales y minerales perdidos en la diarrea y el vómito mediante la ingesta de líquidos adicionales ricos en sales y azúcar. Este líquido debe ingerirse en cantidades pequeñas (de 60 a 120 ml) cada treinta o sesenta minutos, ya que tomar demasiado de una vez puede causar vómitos. Con bebés o niños pequeños, puede darse una cucharita o una jeringa. En los casos más graves, el organismo es incapaz de retener líquidos, por lo que se administrarán por vía intravenosa, sobre todo en el caso de los bebés y niños pequeños.

Normalmente, no se requiere ningún tipo de medicación. Si es necesario, puede recurrirse a los analgésicos para tratar el dolor y/o la fiebre y a los antieméticos para mejorar las náuseas y vómitos. Los antibióticos no son efectivos en caso de infecciones víricas.


A continuación, os dejamos unas gráficas que os ayudarán a ver la distribución de esta enfermedad (la primera la hemos elaborado nosotros a partir de los datos de la gráfica que encontramos en el informe del 3er enlace; las demás son sacadas de dicho enlace):




Consejos para combatir la gastroenteritis:

-La higiene y la correcta manipulación de los alimentos es clave a la hora de prevenir la transmisión de la gastroenteritis vírica, así como extremar las medidas de higiene para evitar el virus en nuestro entorno cercano.

-Hidratarse mucho, pero poco a poco.

-Consume solamente ciertos alimentos: si presentamos diarreas deberíamos comer cosas como arroz cocido, pechuga de pollo a la plancha, sopa, jamón cocido... Algunas frutas como el plátano, el membrillo, la manzana y el níspero son recomendables durante la fase de recuperación. Durante la fase aguda es preferible consumir yogures en lugar de leche.

-Limpieza: de manos, cocina y alimentos, así como una buena conservación y manipulación de estos últimos.

-Consulta al médico en caso de que los episodios no mejoren.


Muchas gracias por leernos, esperamos que no sea la última vez que nos veamos.
Estamos encantados de responder cualquier duda en los comentarios.

¡Hasta la próxima!



Bibliografía consultada:

-Gastroenteritis viral (gripe estomacal): MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. medlineplus.gov. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000252.htm#:~:text=La%20gastroenteritis%20viral%20es%20una%20inflamaci%C3%B3n%20o%20hinchaz%C3%B3n

- Gastroenteritis [Internet]. Cinfasalud. Disponible en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/gastroenteritis/

- INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 2016 MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES Instituto de Salud Carlos III [Internet]. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/informes%20SIM/SIM%202016.pdf

OTITIS

 ¡Muy buenas!

En esta nueva entrada trataremos la Otitis, o lo que es lo mismo, la inflamación del oído, una de las enfermedades más comunes en la infancia. Existen diferentes tipos, pero la más común se denomina otitis media.

La otitis media es la presencia de líquido (con o sin pus) que es producto de una inflamación en la cavidad del oído medio, que se localiza justo detrás del tímpano. Se produce cuando la trompa de Eustaquio (canal que conecta la parte media del oído con la garganta) se obstruye por diversos motivos. La función de esta trompa es drenar el líquido que se produce en el oído medio, por lo que, si se obstruye, se puede acumular este líquido y producirse una infección.

De origen viral o bacteriano, la persistencia de este proceso durante varios meses puede dar lugar a la pérdida de audición en los niños.



¿Qué tipos de otitis media existen?

-Aguda: el proceso dura menos de tres semanas. Es de corta duración y normalmente de súbita aparición. Es la más frecuente y se conoce con las siglas OMA (otitis media aguda). 

-Subaguda: la infección perdura de tres semanas a tres meses.

-Crónica: la enfermedad se prolonga más de tres meses.

Además, según el tipo de afección, podemos subdividir la otitis media en cuatro clases:

-Miringitis: se inflama la capa externa de la membrana del tímpano.

-Otitis media aguda supurada: se trata de una infección aguda del oído con pus y de corta duración.

-Otitis media secretoria (también llamada otitis media serosa, otitis media con derrame u otitis media mucosa). Hay presencia de líquido en el oído medio, la membrana del tímpano permanece íntegra y no hay daños agudos evidentes.

-Otitis media crónica supurada (otitis media crónica): existe otorrea crónica (supuración de líquido por el conducto auditivo externo) o la membrana del tímpano está perforada.

¿A quién afecta la otitis media?

Los más vulnerables son los bebés y los niños (especialmente los menores a 7 años) porque sus trompas de Eustaquio se obstruyen con mayor facilidad ya que son más cortas, estrechas y horizontales que las de los adultos. A partir de esa edad, la incidencia disminuye. Es más frecuente en niños que en niñas.

¿Qué causa la otitis media?

La causa más importante de la otitis media es la disfunción tubárica o el mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, que se puede obstruir por motivos intrínsecos (la mucosa de la trompa se inflama cuando ocurren procesos infecciosos o alérgicos en faringe o garganta) o extrínsecos (como la inflamación e infección de adenoides (vegetaciones)).

Otras posibles causas son: alergias, infecciones de la vía respiratoria (como resfriados), el humo del tabaco y otros irritantes, un trastorno de la función ciliar del epitelio respiratorio y, en el caso de los bebés, el exceso de moco y de saliva que se produce mediante la dentición.

En el caso de la otitis media crónica, las causas pueden ser una infección aguda del oído que no se alivia por completo o infecciones repetitivas del oído.

Factores de riesgo:

Juegan un papel clave los antecedentes familiares, el sexo, el comienzo del primer episodio antes de su sexto mes de vida, la alimentación con lactancia artificial durante los primeros meses de vida (a ser posible debería ser materna), asistencia a guardería o escuela infantil, presencia de fumadores en el medio familiar, el clima (es más fácil contraer otitis en los meses más fríos)...

Síntomas:

-Dolor de oído (otalgia) acompañado o no de supuración (otorrea).

-Fiebre.

-Malestar general.

-Irritabilidad.

-Llanto constante, fiebre, problemas para dormir y rechazo al alimento (en el caso de bebés y niños muy pequeños).

En la otitis media crónica, estos síntomas pueden ser constantes o intermitentes. Además, se añade molestia en el oído (se siente como una presión) y la posible pérdida de audición.

¿Cómo se diagnostica?

Mediante una exploración del oído con un otoscopio. También se puede realizar una audiometría, en caso de que la persona haya sufrido anteriormente infecciones de oído. En ocasiones, se propone la realización de una timpanometría y, en el caso de la otitis meida crónica, se pueden realizar cultivos de las secreciones.

Tratamiento:

Paracetamol o ibuprofeno pero si no hay respuesta y el dolor es muy intenso, se puede realizar una timpanocentesis (extracción de líquido acumulado detrás del tímpano).

Si la infección es provocada por bacterias, el médico puede recetar antibióticos aunque no es recomendable debido al posible incremento de la resistencia de las bacterias.

Consejos para prevenir la otitis:

-Llevar al día el calendario de vacunaciones.

-Tener las infecciones controladas.

-Fomentar la lactancia materna.

-Tener las manos y los juguetes limpios.

-Evitar introducir objetos en el oído.

-Uso de tapones para evitar la entrada de agua en los oídos.

-El calor local alivia el dolor.

-Acudir al médico ante los primeros síntomas.

-Seguir el tratamiento prescrito por el especialista.


Muchas gracias por leernos, esperamos que os haya sido útil.
Os esperamos en los comentarios.

¡Hasta la próxima!


Bibliografía consultada: 

¿Qué es la otitis y cómo tratarla? [Internet]. Cinfasalud. Disponible en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/otitis/

Otitis: Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet]. www.cun.es. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/otitis

- ClinicalKey Student [Internet]. www.clinicalkey.com. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788491139607000085#hl0000665


ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA

 ¡Muy buenas!

En la entrada de  hoy hablaremos sobre la Encefalopatía Hepática.

La encefalopatía hepática es un síndrome neuropsiquiátrico, funcional y reversible, que aparece como complicación grave de la insuficiencia hepática. Se debe al estado de intoxicación sanguínea producido porque el hígado no es capaz de procesar las toxinas. Afecta al sistema nervioso, produciendo síntomas como la confusión, somnolencia e incluso pérdida de consciencia.  

Las manifestaciones más frecuentes son:

-Desorientación temporo-espacial.

-Cambios en el EEG (electroencefalograma) por enlentecimiento de la función nerviosa.

-Alteración del sueño: hipersommia e inversión del patrón normal del sueño.

-Fallos en la atención (hipoprosexía) con apatía y postración.

-Cambios de personalidad: irritabilidad, desinhibición, copralia (lenguaje obsceno)...

-Alteración del intelecto, lo que se conoce como bradipsiquia.

-Problemas motores: temblor, aleteo de manos...

Tratamiento y cuidados:

-Evitar sedantes y las benzodiacepinas.

-Disminución de las proteínas de la dieta.

-Administración de lactulosa oral o de manitol IV.

-Hablar despacio con el paciente, comprendiendo que su agresividad es fruto de la enfermedad.

-Tomar medidas para la seguridad del paciente en momentos de agitación y desorientación.


Muchas gracias por leernos. Estaremos encantados de responder cualquier duda en comentarios.

¡Hasta la próxima!


Bibliografía consultada:

- Encefalopatía hepática: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. medlineplus.gov. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000302.htm

‌- THOLEY.DANIELLE. Encefalopatía hepática [Internet]. Manual MSD versión para público general. Manuales MSD; 2019. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-h%C3%ADgado-y-de-la-ves%C3%ADcula-biliar/manifestaciones-cl%C3%ADnicas-de-las-enfermedades-hep%C3%A1ticas/encefalopat%C3%ADa-hep%C3%A1tica

‌- E Moitinho Puigserver, E Moitinho PuigserverE Moitinho Puigserver. Encefalopatía hepática. Medicina Integral [Internet]. 2019;35(10):469–73. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-encefalopatia-hepatica-11327


ASMA

 ¡Muy buenas!

En la entrada de hoy hablaremos sobre el Asma, una enfermedad pulmonar crónica (de largo plazo) que afecta a las vías respiratorias (conductos que llevan el aire hacia y desde los pulmones).

Cuando una persona tiene asma, sus vías respiratorias pueden inflamarse y estrecharse, lo que puede causar sibilancias, tos y opresión en el pecho. El momento en que estos síntomas son peores de lo habitual, se conoce como ataque de asma o crisis asmática. Los ataques pueden aparecer de forma gradual o repentina y, en ocasiones, pueden poner en peligro la vida; varían entre personas y con el tiempo.

Existen diversos tipos de asma:

-Asma alérgica: causada por alérgenos (sustancias que provocan una reacción alérgica) como ácaros, moho, mascotas, polen, árboles y maleza...

-Asma no alérgica: es causada por desencadenantes no alérgenos como respirar aire frío, ciertos medicamentos, productos químicos, infecciones como la gripe, contaminación, humo de tabaco...

-Asma ocupacional: es provocada por respirar químicos o polvos industriales en el trabajo.

-Asma inducida por el ejercicio: ocurre durante la actividad física, especialmente cuando el aire está seco.

¿Quién está en riesgo de tener asma?

El asma afecta a personas de todas las edades, pero es frecuente que comience en la niñez. Cierto es que existen factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla como la genética, tener otras enfermedades o afecciones (como alergias), haber tenido infecciones respiratorias virales, el sexo (durante la niñez es más común en varones, en la adolescencia y edad adulta, en mujeres), la raza o etnia (los afroamericanos y portorriqueños son más propensos a padecerla).

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional de la salud le realizará diversas pruebas entre las que se encuentran un examen físico, pruebas de función pulmonar (como la espirometría), pruebas para medir cómo reaccionan sus vías respiratorias a exposiciones específicas, pruebas de flujo respiratorio, análisis de sangre o de piel...

¿Cómo se trata?

El plan incluirá formas de controlar sus síntomas y prevenir ataques, incluyendo estrategias para evitar desencadenantes (como no fumar), medicamentos de alivio rápido o de rescate (ayudan a prevenir o aliviar los síntomas durante una crisis asmática; incluyen un inhalador para que lo lleve consigo siempre, y puede incluir otros tipos de medicamentos que actúan con rapidez para ayudar a abrir las vías respiratorias) y medicamentos de control (se toman a diario para prevenir los síntomas. Reducen la inflamación de las vías respiratorias previniendo su estrechamiento). 

Tratamiento médico del asma:

-Antiinflamatorios: los más utilizados son los corticoides (beclometasona, budesonida, fluticasona), que disminuyen la inflamación de los bronquios. Se pueden administrar por vía inhalatoria, por vía oral o por vía intravenosa (en caso de reagudizaciones graves). Otros antiinflamatorios son las cromonas, que se emplean por vía inhalada (cromoglicato y nedocromil sódico).

-Broncodilatadores: se utilizan agonistas beta 2 (salbutamol, terbutalina, salmeterol y formeterol), anticolinérgicos (bromuro de ipratropio) y metilxantinas (aumentan el diámetro del bronquio). Se administran de forma inhalada (mediante spray), ya que así llega mayor cantidad de fármaco al pulmón y produce menos efectos secundarios. 

-Inmunoterapia: se emplea en pacientes sensibles a un alérgeno, en los que no se ha conseguido una respuesta adecuada del asma a pesar de seguir un tratamiento farmacológico y cumplir medidas de evitación. Se administra en el hospital por personal especializado.

-Antihistamínicos: no controlan el asma pero son útiles para disminuir los síntomas alérgicos como picor en la nariz, estornudos, enrojecimiento de los ojos...

-Antagonistas de los receptores de leucotrienos: actúan como antiinflamatorios de la vía respiratoria, inhibiendo la formación de leucotrienos. Se utilizan en el asma por ejercicio y en aquellos pacientes sensibles a la aspirina. Destacan el montelukast y zafirlukast.

-Termoplastia bronquial: todavía se aplica a modo de ensayo clínico para casos muy mal controlados con fármacos y numerosas agudizaciones. Consiste en aplicar calor controlado a través de una fibrobroncoscopia para disminuir la hiperreactividad bronquial.

En cuanto a las pautas de tratamiento, se aconsejan dispositivos inhalados con un corticoide y un broncodilatador para el mantenimiento del asma estable y, en los casos de crisis aguda, añadir un broncodilatador de acción rápida como salbutamol o terbutalina. En casos de crisis más serias, se debe acudir a un centro sanitario para intensificar el tratamiento y administrarlo por otras vías.

Cuidados:

Es imprescindible concienciar al paciente sobre la naturaleza y tratamiento de su enfermedad, así como de proporcionarle información y consejos de la manera más completa, sencilla y eficaz posible, para que no haya ningún problema en el proceso.

Hay dos aspectos fundamentales que el paciente debe tener claros: el tratamiento será continuado y, en caso de complicación, intervendrá un servicio de urgencia.

Otra información crucial son las pautas preventivas, que consisten en evitar, en la medida de lo posible, las causas que producen o desencadenan la enfermedad. Entre ellas destacamos:

- Evitar salir al campo y hacer ejercicio al aire libre los días de viento, secos y soleados, ya que hay una concentración mayor de polen.

-Disminuir, cuando sea posible, la humedad ambiental; evitar alfombras, moquetas, cortinas, así como un exceso de objetos decorativos, ya que acumulan polvo.

-Usar fundas antiácaros para el colchón y almohada.

-No pasear por terrenos húmedos en otoño e invierno tras la caída de la hoja, ventilar las estancias oscuras y húmedas de la casa, eliminar las posibles manchas de humedad de las paredes, techos y ventanas, evitar el exceso de plantas dentro de la vivienda y no visitar graneros, bodegas, sótanos o lugares similares. De esta manera, evitaremos los hongos.

-En caso de tener mascota, evitar que esta entre en el dormitorio.


Para finalizar, os dejamos un vídeo en el que se explica de forma detallada cómo se toma de forma correcta un inhalador.


Muchas gracias por leernos, esperamos que no sea la última vez que nos veamos.
Estamos encantados de responder cualquier duda en los comentarios.
¡Un saludo!
Bibliografía consultada:

Asma [Internet]. medlineplus.gov. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/asthma.html
- Cuidados de Enfermería en paciente de asma [Internet]. Revista-portalesmedicos.com. 2017. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-asma
/


HEMOPTISIS

 ¡Muy buenas!    

En esta entrada nos vamos a fijar en un detalle de algunas escenas en las películas, y es cuando tosen en un pañuelo blanco y tosen sangre, pues bien, esa enfermedad se le denomina HEMOPTISIS y aquí os vamos a contar un poco sobre ella.

La hemoptisis consiste en la expulsión de sangre del tracto respiratorio mediante el mecanismo de la tos. Si esta es masiva se puede producir asfixia por inundación de las vías aéreas.


Las causas mas frecuentes son todas las que pueden romper los vasos sanguíneos:

-infecciones pulmonares

-bronquiectasis

-carcinoma pulmonar

-edema agudo de pulmón, el paciente tose espuma rosa

-abcesos pulmonares. También pueden dar VOMICA que es la expulsión de gran cantidad de secreción procedente del aparato respiratorio, la mayoría de las veces es purulenta. Todo aquello que esta encapsulado, se rompe y se elimina por la boca. Hay múltiples condiciones que pueden generar vómica.


Los cuidados de enfermería son:

-cuantificar la hemorragia y velocidad de aparición

-valorar aspecto del esputo y síntomas asociados (dolor/disnea)--> le hemoptisis sale como esputo

-mantener al paciente acostado decúbito ipsilateral al del pulmón afectado 

-no practicar fisioterapia respiratori

-tener disponible material necesario para la intubación

-controlar con frecuencia las constantes vitales

-disminuir la ansiedad

-administrar oxigenoterapia si procede

-registro en historia clinica


Muchas gracias por leernos, esperamos que no sea la última vez que nos veamos.

Estamos encantados de responder cualquier duda en los comentarios.

¡Un gran saludo!

BRONQUIECTASIAS

 ¡Muy buenas!

En esta entrada hablaremos sobre las BRONQUIECTASIAS, una enfermedad muy poco conocida, epro que sin embargo tiene mucha incidencia en las enfermedades del aparato respiratorio.

Las bronquiectasias son dilataciones anormales de los bronquios, de carácter irreversible, producidas por la destrucción de los componenetes musculares y elásticos de las paredes bronquiales, es crónica.

Pueden localizarse en un segmento, en un lóbulo (localizadas) o encontrarse en todo el árbol bronquial (generalizadas). Pueden afectar a uno o a ambos pulmones.



El principal problema de las bronquiectasias es que pueden acumular secreciones, que llevan a una infección:

-los pacientes pueden permanecer asintomáticos (sobretodo con bronquiectasias que se localizan en los lóbulos superiores, ya que drenen por gravedad).

-tos crónica con expectoracion purulenta (por infección) y abundante. Intermitente. Empeora al levantarse de cama

-hemoptisis: desde hemoptisis leve (vasos pequeños) hasta hemoptisis franca abundante

-acropaquias, hiperreactividad bronquial, disnea, dolor pleurítico, sinusitis. Estos síntomas no son tan comunes.


Los cuidados de enfermería tienen como objetivo principal promover el drenaje y la eliminacion de moco bronquial:

-educación sanitaria: principalmente. Es fundamental para prevenir estas enfermedades, mejorar la calidad de vida para evitar complicaciones futuras/o que empeore.

-fisioterapia respiratoria: drenaje postural, uso de dispositivos de aclaramiento del moco, terapia manual, terapia de presión positiva...

-reposo para prevenir sobreesfuerzo: fases agudas

-nutrición adecuada: anorexia. Es fundamental para tener una salud buena a nivel general pero, en patologia respiratoria no tenemos hambre porque cuando comemos la fatiga y la disnea aumenta. Aparte de una buena nutrición es esencial para una correcta reparación tisular.

-higiene oral: en todos los pacientes, en patología respiratoria para evitar infecciones 

-hidratacion directa del aparato respiratorio

-hidratacion correcta para fludificar secreciones

-detectar signos y sintomas de alarma: aumento de la produccion de esputo, aumento/aparacion hemoptisis, aument/(aparicion de disnea, fiebre, escalofrio y dolor toracico.


Muchas gracias por leernos, esperamos que no sea la última vez que nos veamos.

Estamos encantados de responder cualquier duda en los comentarios.

¡Un gran saludo!

LARINGITIS

 ¡Muy buenas!

En esta entrada hablaremos sobre la LARINGITIS una enfermedad que causa muchas molestias y que está presente muchas veces.

La laringitis es la inflamación de la glotis o laringe por uso excesivo, irritación o infección. Puede ser aguda o crónica.

Los síntomas más comunes son: el cambio NO natural de la voz, volumen disminuído, afonía, ronquera, sensación de consquilleo o aspereza, necesidad constatne de aclarar la garganta( no debemos hacrelo porque es peor, mejor beber agua).

El diagnostico se basa en la clínica y eventualmente (si la laringitis dura mucho mas de lo previsto) con una laringoscopia directa o indirecta.

Cuidados de enfermería:

-medicación (antitusivo, paracetamol...)

-educación sanitaria: hidratacion adecuada, inhalación de vapor con cuento tradicional o humidificador, reposo de la voz (decirles que NO susurren porque es peor que hablar normal).


OJO con lo que le damos a inhalar, hay sustancias especialmente diseñadas para esto; no se deben utilizar sustancias que no sean aptas para las vias respiratorias del paciente; NO inhalar eucalipto es muy malo.


Muchas gracias por leernos, esperamos que no sea la última vez que nos veamos.

Estamos encantados de responder cualquier duda en los comentarios.

¡Un gran saludo!

BRONQUITIS AGUDA

 ¡Muy buenas!

En esta entrada hablaremos sobre la BRONQUITIS AGUDA, otra de las enfermedad mas padecidas durante el invierno.

La bronquitis aguda consiste en la inflamación de los bronquios que aparece (habitualmente) tras una infección de las vías aéreas respiratorias superiores.

Anatomicamente es habitual que si hay una infeccion en la via superior, como estamos respirando y haciendo pasar el aire por la infeccion, se cuele la infeccion hacia la traquea y bronquios. La duracion del cuadro suele ser inferior a 2 semanas y su evolucion es autolimitada. Puede aparecer en contexto de EPOC, cuando el paciente tiene una bronquitis crónica y se sobreinfecta/inflama aparece una exacerbación de la bronquitis, bronquitis aguda.

Si tiene bronquitis crónica y le aparece una bronquitis aguda se considera como una enfermedad potencialemnte grave porque compromete ventilacion y respiración.


La sintomatología principal es:

-Tos: inicialmente seca que pasa a productiva en fases evolucionadas: puede ser esputos mucosa clara (se relaciona con las infeccioens viricas) o esputo purulento (se relaciona más con las infecciones bacterianas).

-Catarro de vias respiratorias superiores: rinitis, faringe o afonía

-Síntomas asociados: fiebres, cefaleas, malestar general y disnea de esfuerzo

-Dolor restroesternal: que aumenta con la respiracion y la tos si la afectacion traqueal es intensa, cuando se irrita la mucosa provoca dolor que aumenta con respirar y toser.

El tratamiento va a estar dirigido a reducior la sintomatología:

-reposo: para minimizar el requirimiento metabólico, reducir el esfuerzo del aparato respiratorio. OJO reposo NO inmovilización.

-aumento de la ingesta de líquido: siempre que no haya contraindicacion

-paracetamol o ácido acetilsalicílico: aliviar fiebre y malestar general

-fármaco expectorante durante el día para evitar que se interrumpa el sueño

-fármaco antitusígeno: facilitar el descanso nocturno

-si bronquitis bacteriana: antibiótico (penicilina, eritromicina...)

-fisioterapia respiratoria

-educación sanitaria: cómo movilizar el tórax, manejo de medicacion, insistir en el abandono del hábito tabáquico...



Muchas gracias por leernos, esperamos que no sea la última vez que nos veamos.

Estamos encantados de responder cualquier duda en los comentarios.

¡Un gran saludo!


Actuación de Enfermería en postcirugía de ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA

 ¡Hola de nuevo a todes! En esta entrada cambiamos de sistema. Ya llevamos unos cuantos sobre el sistema digestivo y ahora hemos decidido ha...